top of page

formacion 

 

1.dimencion litúrgica Con estos pequeños temas de liturgia fundamental pretendemos ofreceros una introducción sencilla a la liturgia cristiana. Seguiremos las orientaciones del Concilio Vaticano II para poder entender cómo la Iglesia quiera alabar al Padre, por el Hijo en el Espíritu Santo. Y vamos a iniciar nuestro estudio haciéndonos algunas preguntas que seguro tú ya te has hecho: ¿Cuál es el sentido de la liturgia cristiana? ¿Por qué la liturgia? ¿No sería más eficaz y más evangélico un cristianismo sin culto, sin liturgia? ¿Qué relación hay entre culto y vida? ¿Cuál es la novedad de la liturgia cristiana? A lo largo de estos temas irás encontrando respuestas. 

 

Dimensión humana

  • La juventud es el tiempo de los grandes ideales.

  • Conforme un joven avanza en el trato con Dios y en su formación cristiana, debe profundizando en su ideal, en su afán de santidad. 

  • El lenguaje de la formación debe ser –por tanto- un lenguaje positivo, animante, de aventura, de ideales.

  • Conviene explicar, que lo más importante en la vida cristiana no es el esfuerzo personal -aunque sea imprescindible-, sino lo que hace Dios en nuestras almas. Se trata de dejar a Dios que actúe, para que nos santifique con su gracia y nos sostenga. 

  • Es lógico que el ejemplo del formador cristiano sea un acicate y un estímulo para el joven; pero hay que recordar que a quien debe parecerse no es al formador (padre, profesor, sacerdote, amigo), sino a Cristo. Cristo es el único modelo.

 

El combate espiritual

  • La persona que forma en la vida cristiana debe procurar presentar la lucha interior por identificarse con Cristo como lo que es: un camino de amor.

  • Debe recordar a los jóvenes que cada uno es responsable de su propia santidad y de las decisiones que toma libremente de acercamiento o alejamiento de Cristo, respondiendo a las inspiraciones del Espíritu Santo.

  • Formarse es siempre una actitud activa: permitir que el Espíritu Santo vaya modelando el alma.

  • Por tanto, la lucha interior no es voluntarismo ni sentimentalismo.

  • El combate espiritual no se propone como último fin resolver y superar unos problemas o defectos que pueden durar toda la vida. Lleva al amor; al crecimiento en las virtudes humanas y sobrenaturales, en la vida de la gracia y de hijo de Dios.  

 

Forración ignaciana 

 

Estamos iniciando un nuevo ciclo escolar y con éste vendrán a nuestras vidas momentos que quedarán en nuestra memoria; tendremos que estar siempre atentos a lo que se nos pide como estudiantes, sabiendo que siempre hay que dar lo mejor de cada uno para seguir construyendo nuestra formación humana, nuestra vida espiritual y nuestro intelecto.

      Formación Ignaciana te da la BIENVENIDA a este curso 2016, que todo lo que hagamos sea para "La Mayor Gloria de Dios" en servicio de nuestros hermanos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Los Ejercicios son todo lo mejor que yo en esta vida puedo pensar, sentir y entender, así para el hombre poderse aprovechar a sí mismo, como para poder fructificar, ayudar y aprovechar a otros muchos” (Monumenta Ignatiana, v.1, p.113).

Esta es la opinión que -sin ninguna presunción- daba san Ignacio sobre su libro de Ejercicios Espirituales Ignacianos. Por eso, cuando veía a alguna persona que podía hacer mucho bien en la Iglesia, trataba con todo su afán para que hiciese los Ejercicios Espirituales Ignacianos.

Los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola son una secuencia ordenada de meditaciones y contemplaciones -ejercicios- que surgen de la profunda experiencia espiritual que Ignacio vive a partir de su conversión, con el fin de ayudar al que se ejercita en ellos a descubrir cuál es la voluntad de Dios para su vida.

Los Ejercicios Espirituales Ignacianos se remontan al Cuaderno de notas en el que Ignacio describe sus experiencias espirituales durante su visita a la cuidad de Manresa, donde -como lo escribe en su Autobiografía- le trataba Dios de la misma manera que trata un maestro de escuela a un niño (Autobiografía 27).

Ignacio decide escribir este Cuaderno de los Ejercicios Espirituales con el propósito de ayudar a otros, comunicándoles las ideas y sentimientos que a él le habían transformado. Por ello, los concibe y realiza mas bien como una guía dirigida -no tanto al que los experimenta-, sino al que los Predica.

El objetivo de los Ejercicios Espirituales Ignacianos es ayudar al ejercitante ayudar al que los experimenta, a discernir y conocer lo que Dios quiere de él, y a desear y elegir esto.

De modo particular,los Ejercicios Espirituales, son muy útiles para organizar la vida diaria de acuerdo a la Voluntad divina, e incluso a descubrir a qué Vocación Dios me esta llamando, para aquellos que todavía no han decidido.

La experiencia completa de los Ejercicios Espirituales Ignacianos dura aproximadamente 30 días, los cuales se hacen en silencio y bajo la guía del Predicador. Pero es posible adaptar el mes de Ejercicios Espirituales a la situación real de cada ejercitante. De aquí que se puedan hacer versiones reducidas de 5 o hasta 3 días 

 

 

DE PORTE 

 

La recomendación de practicar deporte se torna más relevante si consideramos que en la actualidad el sedentarismo está afectando negativamente la calidad de vida de la población. En efecto existen datos preocupantes en lo que respecta a enfermedades que antes se presentaban en edades avanzadas y ahora lo hacen en un período relativamente temprano. El deporte es un remedio contra estas circunstancias que sin lugar a dudas redundará en beneficios a largo plazo. Halos acólitos  los mantendrá  en buen estado físico para un buen desempeño en la comunidad parroquial fortalecer mente y espíritu 

 

 

El servicio comunitario es un servicio donado, o actividad que es hecha por alguien o por un grupo de personas para beneficio del público o sus instituciones. 

Los voluntarios pueden dar servicio a la comunidad, sin embargo, no todos los que proporcionan servicio comunitario son vistos o catalogados como voluntarios, ya que algunas personas que proporcionan servicio a la comunidad no lo están haciendo por su propia voluntad, sino que se ven obligados a hacerlo por alguna razón, como ser:

  • como parte de las necesidades de la ciudadanía, en sustitución por ejemplo del servicio militar;

  • por sanciones de justicia penal dictaminada por algún juez, y en muchos casos para evitar una sanción mayor de tipo económico o de tipo penal;

  • para cumplir los requisitos de un curso, como el caso del llamado aprendizaje en servicio, o para cumplir con ciertos requisitos exigidos para la graduación;

  • por alguna exigencia de una escuela o de una guardería o de una institución deportiva, que a veces requieren de los padres o responsables de quienes allí se inscriben, cierto número de horas de servicio no remunerado.

  • Es por eso que acólitos tendrá como pilar fundamental el servicio comentario para que el acolito tenga una clara de lo que es hacer las cosas sin esperar nada cambio con valor y entrega mutua         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

acolitos santodomingo savio 

  • Facebook Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page